
Cada
competidor debe sostener de forma permanente la comunicación, pero sobremanera
la comunicación consigo mismo, esa que le permitirá observarse no sólo desde lo
externo, sino desde lo interno, observarse desde sus adentros con relación a lo
que quiere exponer o demostrar, lo que quiere y cree que es necesario desde su
punto de vista y además puede hacerlo. Como diría “chemón,” que lo dejen ser
conforme a lo que cree.” Todo esto enmarcado en el principio de interés de
equipo, sin traumar al jugador; dicha situación de manera excelente debe
manejar el entrenador de cada ocasión, para permitir el crecimiento del atleta
y por ende del equipo, quienes juntos conquistaran los espacios propuestos de
manera conjunta.
Amigos
lectores, además de lo dicho anteriormente, cada competidor debe hacer una
vinculación con relación a la comunicación que debe hacer con su equipo, forma
parte del desarrollo de la personalidad deportiva que debe hacerse, en función
de lo externo, sin que se le irrespete su posición, pero también que aquellos
no irrespeten la posición de éste. Tal es el caso señores, que en cuanto a la comunicación
no es que sólo existe ese deber, sino que se debe aplicar la forma que más nos
ayude a al atleta, al salonista a que este tenga las mejores comunicaciones con
el resto de los componentes del equipo que le acompañan en la competencia, el
resto de los jugadores y el equipo técnico, es una necesidad insistir en esos
detalles que mucho ayudaran al final de manera cuantitativa y cualitativa.
La
otra forma con la cual en atleta debe tener vinculación comunicacional es con
la familia; siendo ésta el apoyo más importante, siendo su público y fanático,
ya que lo que de ella aprenda servirá para encaminarse, desarrollar y
fortalecerse en cuando a las dos vinculaciones anteriores. Conociendo y
sabiendo como el atleta debe vincularse desde el tipo de las comunicaciones
anteriormente señaladas, pudiera éste potenciar su talento y alcanzar el extra
tan necesario para muchas oportunidades y, que en algunas ocasiones se deja de
lado y al final el egocentrismo no permite reconocerlo, como algo tan necesario
para seguir avanzando en cuanto a la formación y crecimiento de los atletas. No
es suficiente los fundamentos técnicos, en estos tiempos, al igual que el
pasado siempre ha sido una necesidad los vínculos comunicacionales del
salonista y otros atletas consigo mismo, con su equipo, y con su familia.
Amigos lectores, hasta la próxima y para contactos @joseceden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario