martes, 10 de febrero de 2015

LOS INTERBARRIOS SON IDENTIDAD


Cuando al fútbol de salón comenzó a dársele viabilidad oficial en Venezuela, tuvo su mejor referencia para organizarse de forma competitiva en los campeonatos Interbarrios que se realizaron en la ciudad de Valencia. Esta es la mejor referencia que hasta ahora tenemos los salonistas en el mejor sentido de la palabra. Eventos con numerosas cantidades de equipos, que en su mayoría eran de la categoría adulto masculino; la referencia obligada en la dirigencia deportiva en la capital del estado Carabobo, y esto se daba por la gran afluencia de jugadores interesados en participar en dicha competencia.

Hace algunas semanas, hice breve referencia sobre un campeonato interbarrios realizado en una localidad del estado Cojedes; ahora se hace la posibilidad de escribir y señalar la importancia de organizar campeonatos que identifiquen las comunidades, sectores, parroquias, calles, eventos e incluso a los clubes deportivos, que la juventud se sienta identificada con la pasión para la defensa del gentilicio de los distintos equipos. La mejor de las referencias de los últimos tiempos es la realizada por los dirigentes servidores de la Asociación de Fútbol de Salón del Estado Táchira; quienes a principio de año organizaron un interesante certamen interbarrios con más de un centenar de quintetos que les dan identidad a sus respectivas comunidades.

Otro de los aspectos bien interesantes en el sentido de la competencia interbarrios que ocupa este espacio, es que los juegos se realizan en las canchas de las mismas comunidades, sin dejar por fuera la cancha de mayor identidad en el sentido competitivo como lo es “Campeones Mundiales del 97”, dando a este gimnasio la utilidad correspondiente y cediendo los espacios para grandes y chicos. Es de aplaudir y de apoyar es tipo de trabajo, que seguramente la asociación ejecuta con el visto bueno de los representantes de equipos, para que el evento sea de la mejor manera y quede elevado el gentilicio de la región tachirense en genera.

Para culminar, comento que desde el día 11 al 14 de febrero estará la selección Venezuela realizando su 5to modulo de trabajo, actividad esta que efectivamente se realizará en el estado Aragua, todo de la mano del Entrenador Cesar Pineda y del Profesor José Ferrer, dos personas que han demostrado sapiencia en el deporte del siglo XXI. Por lo pronto queridas lectoras y queridos lectores será hasta la próxima oportunidad. Para contactos @joseceden.

martes, 3 de febrero de 2015

PRELUDIO DE GRANDES ESPERANZAS


La preparación de la selección de Venezuela ha tenido roles bien interesantes en ese camino que le llevará a estar presente en el XI Campeonato Mundial de Fútbol de Salón Masculino, que efectivamente estará celebrándose en Bielorrusia del 17 al 25 de Abril 2015 allí estarán enfrentándose 16 equipos en cinco ciudades de Bielorrusia, país que acogió la responsabilidad de organizar la competencia más interesante del mundo del futbol de salón; estas ciudades son Minsk, Brest, Pinsk, Borisov y Molodechno.

El campeonato mundial del deporte con más practica del país, que está a la vuelta de la esquina, se vislumbra como el mejor evento en el ámbito del fútbol de salón que se haya organizado. Se espera que el carácter competitivo esté como lo espera la afición salonista mundial; dado el desarrollo y lo visto en los últimos años dentro de las competencias internacionales, se cuenta con seleccionados de mucho cartel, conde se pueden nombrar la mayoría de los equipos de Suramérica.

Son dieciséis quintetos, que defenderán el gentilicio de igual número de naciones y cada uno de ellos buscaran el título de campeones de tan magno evento del mundo de los deportes. Cuatro grupos formados por cuatro equipos cada uno de ellos; Venezuela jugará en el grupo “C” junto a los equipos de Colombia, Republica Checa, y Curazao. Algunos expertos conociendo a los contrincantes ya dan por descontado que la tricolor nacional clasificará a la segunda fase; con el respeto que merecen esas opiniones, soy de los que no subestima a los contrarios, y que seguro estoy que cada juego es una historia distinta. Igual confío en el excelente juego que tienen los muchachos dirigidos por César Pineda y su equipo técnico.
 
La Selección Venezuela jugará la ronda eliminatoria en la ciudad Brest, lugar donde está ubicado el complejo deportivo universal “Victoria”, el cual fue inaugurado el 31 de agosto del año 2004. Cómodamente sentados pueden estar 3740 personas en esta moderna arquitectura que albergará al grupo “C”, donde está nuestro equipo campeón.