miércoles, 8 de julio de 2015

COMBINACIÓN DE TRES GENERACIONES Y ANDANDO


“Combinación Espacial” es una organización de fútbol de salón del estado Bolívar, que tiene como fecha de fundación 02/06/1980, desde esa fecha es mucha el agua que ha pasado debajo de los puentes de los ríos Orinoco, y Caroní. Pero también son muchos los atletas y dirigentes que han estado creciendo en dicha organización, creciendo de manera integral. En esta organización toda persona tiene cabida, y se le da la oportunidad de desempeñarse de acuerdo a su posibilidad. Ya que para estar en Combinación solo se necesita, como requisito tener ganas de hacer deporte y ayudar a la sociedad a seguir avanzando.

En alguna oportunidad recién un dirigente nacional del fútbol de salón, al escuchar el nombre de “Combinación”, preguntó: ¿Ese equipo todavía existe? Luego expresó, “na guará ese equipo es viejo”. Amigos lectores, es necesario como un homenaje a quienes cada día se reúnen no solo para hacer deporte, sino para saber de la familia, como está la formación académica y su relación de trabajo. Todo esto en aras de ayudar con la calidad de vida de cada uno de las personas que realizan la actividad en equipo y su gente.

Cambios se han hecho presente con los años, es bien cierto, pero la esencia se mantiene ya que la misma es de referencia principal en cada persona, que hace presencia en dicha organización. Son treinta y cinco años, tiempo en el que ha cumplido con el lema del deporte “más rápido, más alto, más fuerte”; pero también está de por medio, la vigilancia y la preparación en la academia para las personas. Estos pilares son los que principalmente han permitido que se sigan cumpliendo años de servicio para las comunidades y su gente. Amigos lectores, muchas gracias y para contactos @joseceden

viernes, 3 de julio de 2015

CUANDO EL DEPORTE ES DEL PUEBLO


Conociendo algunas cosas, y causas por donde y como camina el fútbol de salón llevan a la determinación del porque se hace necesario seguir haciendo eco de los éxitos alcanzados por la selección Venezuela en el campeonato suramericano de fútbol de salón femenino, que recién se celebró con éxito en el tierras de nuestros hermanos de Colombia, para ser bien puntual en la ciudad de Cali. En la cita tomaron participación ocho quintetos y las nuestras se enfrentaron a cinco equipos contrarios en dicha gesta, lo que dio lugar a un empate y a cuatro victorias, para campeonar en tierras de las campeonas del mundo como lo son nuestras hermanas representantes de Colombia.

Las chicas del seleccionado nacional fueron a Colombia a punta de sacrificio. Desde la salida de sus hogares ya las nuestras sabían que debían superar algunas dificultades para poder hacer presencia en el evento que reunirían a las mejores féminas del salonismo de Suramérica. Pese a ello, aceptaron el reto, fueron con el trajín de lo que significa estar muchas horas en carreteras, además de otras cosas que escapan de la Fevefusa y de la selección misma. Gracias a Dios, a la disposición de la Alcaldía de Lobatera, y otros que suficiente aportaron para que la selección entre otras cosas tuviera un nuevo y atractivo uniforme para la competencia.

Las chicas, fueron, jugaron, gustaron, y ganaron el título de campeonas; luego regresaron y a su encuentro con los venezolanos fue en Lobatera, donde recorrieron en caravana por toda la ciudad, y visitaron todos los centros educativos del municipio, compartieron con toda la comunidad, quienes se enteraron de la gran gesta del salonismo nacional de Venezuela. El broche de oro lo colocó la primera autoridad del municipio Lobatera del estado Táchira, la Dra. Natalia Chacón, cuando en rueda de prensa con medios locales, regionales y nacionales declaró al municipio como la casa de la selección nacional femenino, y en presencia de las subcampeonas mundiales y campeonas suramericanas.

Las campeonas contactaron, saludaron, y compartieron; no importó para ellas, si el andar era en vehículo automotor o en a pie, lo bien importante es que tanto ellas como para sus coterráneos se sintieran como parte del pueblo y que vieran que las metas estaban alcanzadas aun cuando los objetivos siguen vigentes ya que es de mucha importancia para todos significar que esto sólo es posible, cuando el deporte es del pueblo y por eso son indetenibles sus actores. Amigas y amigos lectores muchas gracias por compartir esta lectura y hasta la próxima. Para contactos @joseceden.